Con más de 20 años de experiencia nuestro equipo especializado en implante capilar, integrado por nuestra técnica Cecilia Pagani y su cuerpo de cirujanos, prioriza el equilibrio entre salud y belleza brindando soluciones personalizadas a cada uno de nuestros pacientes; trabajando con total minuciosidad y profesionalismo. Luego de una evaluación exhaustiva y una preparación completa con tratamientos específicos, nuestros profesionales decidirán, en conjunto con el paciente, la técnica de implante capilar a utilizar. Contando con las más novedosas tecnologías disponibles y con el profesionalismo que caracteriza a nuestro centro médico, los resultados estarán a la vista.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la patología que afecta tanto a hombres como a mujeres y que consiste en la ausencia de pelo en una, en varias o en todas las zonas del cuerpo. La caída del pelo puede originarse por tener antecedentes genéticos con esta patología, después de un embarazo, por desarreglos hormonales, por tener enfermedades cuyos tratamientos favorecen la pérdida del cabello (como la pérdida de pelo en enfermos de cáncer) o por falta de vitaminas o nutrientes esenciales para nuestro pelo, entre otras causas.
La caída de pelo puede ocurrirle a cualquier persona y se puede producir a cualquier edad. Es importante conocer cuáles son los síntomas que acompañan a la caída del cabello para poder buscar una buena solución y prevenir una posible alopecia.
Síntomas de la caída del cabello.
Si regularmente encuentras muchos pelos en la almohada al levantarte es una señal de que se está perdiendo más cabello de lo habitual.
Si tienes molestias en el cuero cabelludo es recomendable acudir a un especialista porque se puede tratar de una dermatitis o de la presencia de hongos. Estas patologías son una de las causas de la caída del cabello y se manifiestan por el enrojecimiento del cuero cabelludo, por picores y por zonas despobladas en el cabello.
Si al lavarte el pelo pierdes gran cantidad de cabello puede ser la señal de una posible alopecia. Esta pérdida de pelo también puede suceder al cepillarse o peinarse.
Si en tu cabello tienes exceso de caspa o grasa pueden ser uno de los factores que estén provocando la caída del pelo.
En el caso de los hombres, si la caída del pelo se produce en la zona de la frente, de las sienes o en la parte superior de la cabeza estaremos ante el síntoma más común de la alopecia androgenética, que generalmente se manifiesta con calvicie en las entradas y la coronilla. Esta pérdida de cabello normalmente está causada por la predisposición genética de cada persona.
En el caso de las mujeres, si hay un debilitamiento del cabello en la parte superior de la cabeza estaremos ante el síntoma más común de la calvicie femenina, que se manifiesta en forma de clareo del cabello por pérdida de densidad y volumen en el pelo. Lo más frecuente es que la alopecia en la mujer no llegue a generar una calvicie completa como en el caso de los hombres.
¿cómo prevenir la caída del cabello?
Cuando comiences a notarlos, es recomendable acudir a un especialista para saber el estado de tu pelo y cuál será el tratamiento adecuado para tus características. Nuestros especialistas te realizarán gratuitamente un diagnóstico capilar personalizado y sin ningún compromiso.
Si ya tienes un diagnóstico claro sobre el estado de tu pelo, lo mejor es empezar con un tratamiento adecuado con tu problema. Ante cualquier duda, consulta a los especialistas capilares que serán los que mejor te informen sobre los tratamientos adecuados para cada caso.
Inicio del tratamiento con Mesoterapia
El nuevo Tratamiento de Mesoterapia Capilar permite el rejuvenecimiento del pelo aplicando principios activos directamente en el cuero cabelludo. El tratamiento combina un compuesto de biopéptidos y un complejo de vitaminas y minerales, con base de ácido hialurónico, especialmente formulado para la reactivación del folículo piloso, fortaleciendo el cabello y activando su ciclo de crecimiento desde su raíz.
Este tratamiento está indicado tanto para hombres como para mujeres, y consiste en 8 sesiones de mesoterapia realizadas siempre bajo supervisión médica.
Técnica de implante capilar FUE
Podemos definir el trasplante de pelo con la técnica FUE como la técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo con las llamadas “unidades foliculares” (grupos de 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Podemos resumirlo en folículo por folículo.
Estos injertos se obtienen con anestesia local de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (lo que llamamos zonas donantes) y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o alopécicas, de escaso pelo, que evolucionarían hacia la calvicie (o sea, las zonas receptoras).
En cuanto a resultados óptimos, si están en manos especialistas, no hay diferencias de resultados. Pueden ser igualmente extraordinarios. Sin embargo, como hemos indicado más arriba, la principal ventaja de la técnica FUE respecto al FUSS es que no deja cicatrices visibles a simple vista. Por otro lado, al no extraer tiras, la zona donante mantiene la densidad. El proceso en general tiene un postoperatorio más corto.
Tecnica de implante capilar FUSS
En el injerto capilar FUSS los pelos de la zona donante se extraen mediante una fina banda de piel con cabello de entre 15 y 20 cm de longitud por 1 cm de ancho aproximadamente que se obtiene de la zona posterior o lateral de la cabeza con posterior sutura de la misma. Se retiran los puntos a los 12-14 días aproximadamente. Como resultado queda una cicatriz que es estéticamente invisible siempre que el pelo circundante tenga una longitud mínima de unos 0,5-1cm.
El injerto capilar FUSS no requiere ninguna preparación especial. Se procede a marcar la zona donante variando las dimensiones de la tira en función de la sesión propuesta a cada paciente.
- Fase 1: Fase de extracción que permite obtener la tira mediante una sencilla maniobra quirúrgica conservándose en las condiciones adecuadas de temperatura e hidratación para evitar su deterioro.
- Fase 2: Fase de preparación de los folículos mediante microscopía de alta resolución que permite preservar la integridad anatomo-funcional de las unidades foliculares.
- Fase 3: Fase de implantaciónde las microunidades foliculares con instrumental de alta precisión que permite realizar unas microincisiones con el ángulo y dirección adecuados para obtener resultados óptimos.
¿el pelo se vuelve a caer?
Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para crecer toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se logra que una vez injertados en otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente. En este artículo explicamos por qué el pelo de un trasplante capilar no se cae.
¿qué grado de alopecia tengo?
En los hombres, la caída del pelo debido a una alopecia androgenética comienza después de la pubertad. El primer cambio consiste en un retroceso de la línea fronto biparietal del pelo, lo que se conoce como las entradas.
James Hamilton clasificó este tipo de calvicie distinguiendo 5 estadios. Norwood, 25 años después, mejoró y completó esta clasificación. En la práctica, con esta escala se podría empezar a hablar de calvicie a partir del estadio III y III vertex, ya que los estadios I y II, presentes en muchos hombres, no necesariamente progresan en el tiempo.